marca personal

Marca personal auténtica: ¡Adivina! Tú también puedes construirla sin ser influencer.

Te cuento 3 diferencias principales.

Aunque mucha gente piensa que hablar de marca personal implica exponerse como
lo hacen las influencers, la verdad es que son conceptos muy distintos. Sí, pueden
existir ciertas similitudes y prestarse a confusión, pero no tienes que hacer lo
mismo que los influencers.

Crear tu marca personal no significa volverte influencer aunque puedes llegar a influenciar de verdad. y quizás ves similitudes porque creas contenido, te haces visible pero la diferencia que es que lo haces para tus propios productos o servicios. Es decir eres la creadora de contenido de tu propio proyecto y tienes una comunidad que empatiza contigo y te comprará.

Creas contenido para tu producto o el de alguien mas, es la base de la diferencia

 

  1. La gran diferencia
    Los influencers viven de recomendar productos o servicios de otras marcas.
    Tú, al construir tu marca personal, no dependes de eso: posicionas lo tuyo, con tu estilo, tu mensaje y tu visión.

  2. La típica duda
    Quizás pienses: “entonces que lo hagan los influencers y ya, así me evito el trabajo de construir mi marca personal”.
    Claro, puede funcionar… pero ojo: dependerá del presupuesto que quieras invertir en publicidad.

  3. que tienes que definir

    • cual es el propósito.

    • Identifica qué sabes hacer, qué te gusta y qué puede ofrecer.

    • diseñar una estrategia personalizada, realista y alineada con sus objetivos.

Una marca personal bien pensada puede ayudarte a:

  • Diseñar productos o servicios que tengan sentido contigo.
  • Generar contenido con coherencia y propósito.
  • Conectar con un público que realmente valore lo que haces.
  • Convertir tu presencia online en una herramienta de ventas y crecimiento.

Pero para lograr esto necesitas constancia, dirección y una visión clara.

¿por qué te conviene tu marca personal para emprender?

Si tienes la inversión necesaria para trabajar con influencers, ten en cuenta algo
importante: ellos te recomendarán a ti… y a muchos más. No puedes controlar con
qué otras marcas compartirán espacio ni cuánto tiempo hablarán de la tuya.
En cambio, si detrás de tu producto o servicio hay una persona con la que la
audiencia conecta —tú—, con tu historia, tu manera de comunicar y tu autenticidad,
el impacto es mucho más profundo. No es lo mismo que te vean, a que te elijan.
Eso es lo que construyes con una marca personal: confianza, conexión y elección.

Y ¿para que te sirve esto? para hacer  NEGOCIO

 

Quiero mi marca personal

Es importante tener claro  hacia dónde vas, sin saber tus fortalezas, quien eres ? no tiene sentido.

Define tus objetivos

Aunque realmente todos nacemos con marca personal, por que somos nosotros, hacerla visible sin tener claro hacia dónde vas, no tiene mucho sentido. ¿Cuál sería el propósito?

Lo ideal tener un objetivo claro, un mensaje real o una oferta concreta (servicio,
producto o idea), de lo contrario lo único que estás construyendo es contenido vacío (que bueno por algo se puede empezar) siempre lo digo. NO HAY FORMULA.
Pero realmente si tienes un propósito podrás construir un negocio. ¿Quieres vender? ¿Inspirar? ¿Educar? ¿Convertirte en referente de tu sector?

Si no defines eso desde el principio, estás construyendo sobre terreno inestable y aunque puedes descubrir que quieres lograr realmente en el camino, mirarlo antes y definirlo acortará ese camino.

Ventajas de construir tu marca personal

La gran ventaja es que puedes atraer a una
comunidad real que se identifica contigo, y una parte de esa comunidad se convierte
en clientes. No porque seas el único que ofrece algo, sino porque les gusta cómo lo
haces tú.

Si vas a empezar, ten esto claro:

● Qué ofreces y a quién se lo ofreces

● Qué objetivos quieres alcanzar: visibilidad, ventas, posicionamiento, autoridad

● Cómo vas a comunicarlo de forma coherente con tu personalidad
● Que cuidar tu imagen no significa copiar fórmulas ajenas
● Que ser honesta y no vender humo es parte esencial de construir confianza

Tips para llevar tu marca personal con autenticidad

Para lograrlo con autenticidad no significa hacerlo todo improvisado.
Existen buenas prácticas que te ayudarán a que lo que haces se entienda, se vea bien y conecte mejor.

Y una de las cosas que necesitas es quitarte el miedo y hablar a cámara, en este video te doy algunos tips muy útiles que te ayudarán a sentirte segura.

● Observa cómo lo hacen otros, identifica qué les funciona.
● Inspírate, pero nunca copies.
● Adáptalo a tu forma de comunicar, vestir, compartir.
● Evoluciona con coherencia.

Diferénciate siendo tú misma y mejora sobre lo que tú eres, no sobre lo que otros parecen ser.

Scroll to Top