marca personal para hacer negocio por Lorena Riga. en esta foto: Lorena Riga en su estudio de Madrid

Marca Personal para hacer negocio
desde la proyección de tu imagen

¿Qué puedo lograr con una marca personal?

Marca Personal para hacer negocio

Tener una marca personal está de moda, sí. Pero más allá de la tendencia, pero hacer que una marca personal sea visible (porque todos tenemos una marca personal, que eres tu mismo) solo tiene sentido si sabes qué quieres lograr con ella. No se trata de subir fotos bonitas ni de contar qué crema usas sin ninguna estrategíia. Si no tienes claros tus objetivos, lo más probable es que termines generando contenido desconectado de ti misma y de lo que realmente quieres alcanzar.

Crear una marca personal no es copiar lo que hacen los demás. Es identificar lo que tú haces bien, cuales son tus fortalezas, qué te gusta hacer y en que lo haces diferente, y cómo tus conocimientos y experiencia puede ayudar a otros. Cada marca personal nace de una historia y un propósito únicos. Y eso es lo que conecta. No lucres por ser diferente o igual a otra persona, simplemete saca provecho a ser tu mismo, que es realmente tu marca personal.

¿Cómo crear una marca personal con propósito?

Cuando alguien me dice “quiero crear mi marca personal” pero no sabe para qué, lo primero que hago es sentarme con esa persona para definir objetivos reales. Analizo qué sabe hacer, qué le gusta, qué puede ofrecer, y desde ahí diseñamos una estrategia personalizada.

Una marca personal bien pensada puede ayudarte a:

  • Diseñar productos o servicios que tengan sentido contigo.

  • Generar contenido con coherencia y propósito.

  • Conectar con un público que realmente valore lo que haces.

  • Convertir tu presencia online en una herramienta de ventas y crecimiento.

Pero para lograr esto necesitas constancia, dirección y una visión clara.

emprender desde una marca personal

Pienso que es de las mejores formar de emprender.

Puedes emprender con casi cualquier cosa: vender camisetas, libros digitales, asesorías, arte, moda, cursos online… incluso abrir un restaurante.
Si las personas conectan contigo, confían en lo que haces y sienten afinidad con tu mensaje, las probabilidades de que compren o recomienden lo que ofreces se multiplican sinpagar anuncios extra para dar a conocer el producto.

Emprender desde tu marca personal tiene ventajas claras:

  • Te diferencia de la competencia, porque nadie puede copiar tu forma de ser y trabajar.

  • Genera confianza y cercanía con tu audiencia.

  • Te permite vender distintos productos o servicios sin perder tu esencia.

  • Construye una comunidad fiel que te sigue más allá de lo que vendas.

  • Hace que tu negocio sea más adaptable a los cambios del mercado.

Tu marca personal es el motor que impulsa cualquier proyecto. No necesitas un gran presupuesto para empezar, sino claridad en tu propuesta y compromiso real con lo que quieres construir.

¿Necesito videos profesionales para tener una marca personal?

  • Trabajo en un estudio donde creamos contenido profesional para marcas personales y empresas Dondyk+Riga, y te lo digo claro: no necesitas producir contenido profesional para empezar.

¿Ayuda? Claro que sí. ¿Se ve más profesional? También. ¿Te permite hacer ediciones más creativas? Por supuesto..

Pero si estás empezando y no tienes presupuesto, graba con lo que tengas. Usa la luz de una ventana, aprende con videos en YouTube, y mejora poco a poco. Youtube es un mundo de conocimientos, solo tienes que pasar un tiempo buscando. y si solo puedes grabar de noche te recomiendo esta opcion de aro de luz  para iluminar tus videos.

Lo importante no es el equipo, es el mensaje y la constancia. Las excusas técnicas solo te frenan. En mi canal de youtube tengo este video, que puede servirte.

Crear una marca personal es el primer paso para emprender

Hoy hay muchos productos iguales. Lo que marca la diferencia es quién está detrás de ese producto y cómo lo cuenta.
Esa historia, esa motivación, ese proceso, es lo que puedes comunicar a través de tu marca personal.

Con el tiempo —y si mantienes la coherencia— puedes transformar un simple emprendimiento en un proyecto sólido y duradero.

¿Por dónde empiezo mi emprendimiento?

Si no sabes cómo comenzar a ofrecer tus servicios o lanzar un proyecto, empieza por tu marca personal con el objetivo claro en lo que quieres a futuro, basandote en tus fortalezas y conocimientos lograrás crear una base fuerte dentro de tu comunidad.

Desde ahí vas construyendo con sentido, con visión, y sobre todo, con identidad.

y si te dejo este descargable con algunos tips y orientación para que puedas comenzar.

Recuerda la actitud siempre cuenta. 

Scroll to Top