Fotos polas: La clave para ser descubierto por agencias de modelaje

📸 Fotos Polas para una agencia de modelaje 📸

¿Qué son las fotos polas y cómo tomarlas para triunfar en agencias de modelaje?

Si sueñas con convertirte en new face de una agencia de modelos, las  fotos polas son tu primer paso. Estas imágenes, sencillas y sin retoques, son la herramienta clave que usan las  agencias de modelaje para evaluar tu potencial.

 En este artículo, te explicamos qué son, por qué son vitales, cómo tomarlas de forma profesional (incluso desde casa) y cómo evitar estafas comunes en este sector.  

Fotos polas: La clave para ser descubierto por agencias de modelaje

¿Qué son exactamente las fotos polas?

Las fotos polas (también llamadas digitals o polaroids) son imágenes sin edición, maquillaje excesivo ni filtros.
Su objetivo es mostrar tu apariencia real:
Contextura física.
Tipo de piel, color de ojos y pelo.
Rasgos faciales en expresiones neutras y sonrientes.
Las agencias las usan para analizar si tu perfil encaja en sus proyectos, desde campañas comerciales hasta pasarelas.
No son un portafolio artístico, sino una carta de presentación honesta.

Errores que alejan a las agencias de modelos
Muchos aspirantes cometen estos fallos:
- Usar fotos editadas (eliminar imperfecciones, ajustar proporciones).
- Vestuario llamativo o maquillaje excesivo.
- Fondos recargados o poses demasiado creativas.
Esto distorsiona tu imagen real y reduce tus oportunidades. Las agencias buscan autenticidad, no perfección artificial.

Guía paso a paso: Cómo tomar fotos polas profesionales sin ser fotógrafo

Prepara el entorno ideal. Puedes usar tu teléfono.

  1. Luz natural:  

– Evita el mediodía (sombras duras) y el atardecer (luz amarilla).

– Usa luz lateral o frontal difusa (ejemplo: junto a una ventana grande).

– Si quieres difuminar la luz, simplemente con una tela blanca la luz atravise será suficiente.

  1. Fondo neutro:  

– Pared blanca gris claro o beige, as resaltarás tu.

– Elimina objetos que distraigan (plantas, cuadros, muebles).  

Encuentra una imagen que te provoque algo, lo que sea, que te guste mucho o que te provoque rechazo. Busca una foto, una ilustración o incluso la carátula de un disco. Analíza qué emociones te genera. Pregúntate:

  • ¿Qué colores predominan?

  • ¿Cómo está compuesta?

  • ¿Qué detalles te llaman la atención?

Este ejercicio no solo mejora tu capacidad de observación, sino que también te ayuda a identificar tus gustos y empezar a crear con un estilo propio. Una idea puede nacer de cualquier observación si te permites analizarla a profundidad.

Observa más allá de lo evidente No te quedes en la superficie. Mira cómo interactúan los elementos de la imagen:

  • La luz: ¿De dónde viene y qué efecto genera?

  • El fondo: ¿Es liso o tiene texturas?

  • Las líneas: ¿Son curvas, rectas o diagonales?

Este nivel de análisis te entrena para ver lo que normalmente pasa desapercibido y potenciar asítu creatividad fotográfica.

Atuendo, maquillaje y postura

- Ropa:
- Opta por prendas ajustadas y neutras (negro, blanco, gris).
- Usa leggings, pantalones rectos, tops sencillos o bikini (según el tipo de casting).
- Maquillaje:
- Nulo o mínimo (base ligera, máscara de pestañas transparente).
- Poses:
- Cuerpo entero: Frente, perfil y espalda.
- Plano medio y americano: De cintura para arriba y muslos para arriba.
- Retratos: Rostro serio, sonrisa natural y perfil lateral.

Detalles que marcan la diferencia

Pelo limpio y natural, Recogido y suelto en distintas tomas.
– Uñas sin esmalte o con brillo transparente.
– Sin accesorios: Relojes, collares o aretes llamativos.

Cómo evitar estafas al enviar tus fotos polas

No todas las agencias de modelos son éticas

El sector del modelaje tiene un lado oscuro: agencias falsas que se aprovechan de los sueños de los aspirantes. Algunas señales de alerta:

– Te piden pagar grandes sumas por un «book profesional» como requisito para ingresar. El sector del modelaje tiene un lado oscuro: **agencias falsas** que se aprovechan de los sueños de los aspirantes. Algunas señales de alerta:
– Te piden pagar **grandes sumas por un «book profesional»** como requisito para ingresar.
– Insisten en que contrates a un **fotógrafo específico** (con quien suelen tener acuerdos económicos).
– Prometen castings exclusivos, pero solo te envían ofertas irreales o sin seguimiento.

– Insisten en que contrates a un fotógrafo específico (con quien suelen tener acuerdos económicos). El sector del modelaje tiene un lado oscuro: **agencias falsas** que se aprovechan de los sueños de los aspirantes. Algunas señales de alerta:
– Te piden pagar **grandes sumas por un «book profesional»** como requisito para ingresar.
– Insisten en que contrates a un fotógrafo específico (con quien suelen tener acuerdos económicos). <br<
– Prometen castings exclusivos, pero solo te envían ofertas irreales o sin seguimiento.

– Prometen castings exclusivos, pero solo te envían ofertas irreales o sin seguimiento.

Consejos finales para destacar como new face

Información que debes incluir al enviar tus fotos

Las agencias de modelaje requieren datos precisos:

– Estatura, medidas (pecho, cintura, cadera), talla de ropa y calzado.  <

– Edad y color de pelo/ojos actual (si cambias tu look, actualiza las fotos).  

¿Y si no me seleccionan?

No personalices el rechazo: Cada agencia busca perfiles específicos.  

– Actualiza tus polas cada 6 meses o ante cambios físicos (corte de pelo, cambio de peso, bronceado ).  

– Practica nuevas poses con tu teléfono móvil: la constancia mejora tu presencia ante la cámara.  

¿Listo para intentarlo?

  1. Toma tus fotos siguiendo esta guía.  
  2. Envía solo a agencias con trayectoria verificable, tienes que saber donde envias tus fotos e información.
  3. Mantén la paciencia: el éxito requiere tiempo y perseverancia.  la constancia con buena actitud te llevará a un muy lugar.

Las fotos polas son solo el primer paso: ¿Y después?

  1. Si una agencia de modelos te acepta, es probable que utilicen tus fotos polas para presentarte a clientes. Si ya tienes un book profesional (fotos editoriales o creativas), pueden publicarlo, pero no es obligatorio crearlo con ellos. Las agencias serias nunca te exigirán contratar a sus fotógrafos o pagar paquetes costosos.

    👉 Ejemplo real: En Wanted Models, una agencia con buenas referencias, los modelos pueden usar fotos de books previos (incluso hechos por fotógrafos independientes). Como muestra, aquí tienes el primer book de una modelo teen que hicimos y asesoramos en mi estudio Dondyk+Riga

como ser creativo

Desarrolla tu creatividad fotográfica facilmente

Cómo Desarrollar la Creatividad Fotográfica en Fotografía y Video

La creatividad fotográfica puede parecer inalcanzable cuando nos sentimos bloqueados, pero no lo es. Todos podemos desarrollarla si practicamos y entrenamos nuestra mirada, lo que comunmente se llama entrenar el ojo, porque como todo en la vida hay que entrenar pues con la creatividad fotográfica es igual, la entrenas y de repenten tendrás millones de ideas, algunas más locas que otras.

En este artículo que habla sobre la creatividad  te explicaré cómo activar tu creatividad fotográfica sin depender de las redes sociales ni de las tendencias pasajeras.

En realidada es un ejercicio que despierta la creatividad en cualquier area, pero como yo me dirijo más al tema de fotografía pues diremos que es para activar la creatividad fotográfica.

Por que la creatividad está muy lejos de seguir tendencias.

¡Vamos al grano!

La creatividad fotográfica está al alcance de todos

Evita las trampas de la creatividad rápida. No se trata de copiar ideas de internet ni de buscar la mejor cámara. Creeme nada de esto mejorará tu proceso creativo.Tampoco de obsesionarte con hacerte viral, nada puede restringir más la creatividad fotográfica que intentar le guste a todo el mundo. La clave es disfrutar el proceso de crear y desarrollar tu mirada personal. La viralidad puede venir como resultado de un trabajo genuino, pero no debe ser el objetivo principal. Cambia tu enfoque y deja de consumir contenido solamente viendo posts en redes sociales. Aunque plataformas como Instagram pueden tener contenido interesante, claro que sí,  muchas veces terminamos atrapados en un loop de tendencias repetitivas y la creatividad fotográfica y de cualquier tipo se bloquea. Así que por qué no mejor, buscar inspiración en lugares más inesperados como librerías, mercadillos o exposiciones de arte., ¿hace cuanto no vas solo a  ver, contemplar ?

Ejercicio práctico para entrenar tu ojo y desarrollar la creatividad fotográfica

Encuentra una imagen que te provoque algo, lo que sea, que te guste mucho o que te provoque rechazo. Busca una foto, una ilustración o incluso la carátula de un disco. Analíza qué emociones te genera. Pregúntate:

  • ¿Qué colores predominan?

  • ¿Cómo está compuesta?

  • ¿Qué detalles te llaman la atención?

Este ejercicio no solo mejora tu capacidad de observación, sino que también te ayuda a identificar tus gustos y empezar a crear con un estilo propio. Una idea puede nacer de cualquier observación si te permites analizarla a profundidad.

Observa más allá de lo evidente No te quedes en la superficie. Mira cómo interactúan los elementos de la imagen:

  • La luz: ¿De dónde viene y qué efecto genera?

  • El fondo: ¿Es liso o tiene texturas?

  • Las líneas: ¿Son curvas, rectas o diagonales?

Este nivel de análisis te entrena para ver lo que normalmente pasa desapercibido y potenciar asítu creatividad fotográfica.

Aprende a conseguir inspiración en lo cotidiano para desarrollar tu creatividad fotográfica

Aprende a ver el mundo diferente la creatividad está en las cosas más simples. Desde las nubes en el cielo hasta los detalles en una pintura famosa, todo puede ser una fuente de inspiración. Por ejemplo, obras icónicas como La última cena o Ofelia han inspirado infinidad de reinterpretaciones. De la inspiración a la acción Una vez que encuentres algo que te inspire, lleva esa idea a la realidad. Puedes crear un moodboard con referencias visuales para explorar tus ideas y darles forma, desarrollando así una idea que es el cominezo de la creatividad fotográfica. No limites tu creatividad fotográfica pensando si a los demás les gustará. El trabajo creativo no busca aprobación, salvo que sea un encargo de un cliente. En ese caso, lo ideal es convencerlo de tu idea porque crees en ella y los cliente te buscan por tu creatividad fotográfica. Libros recomendados para inspirarte Me encanta descubrir fotógrafos y filmakers, diseñadores de moda, orfrebres, pintura, collage, todas las disciplinas y aquí te paso una lista de fotógrafos clásicos pero que siempre serán referentes para cualquiera. Algunos quizás los conoces otros no 😉

Algunos libros para desarrollar la Creatividad Fotográfica

Son muchos los libros que podría nombrar aquí entre los que conozco y los que ni siquiera se que existen, pero te dejo alguna lista de ellos: Witkin Celant, Germano [Joel Peter Witkin] Editorial: Scalo, New York, 1995 JEANLOUP SIEFF POSTERBOOK Pierre et Gilles

Los equipos que utilicé o similares porque no estaba todo :/ para garbar este video sobre como comenzar a desarrolar tu creatividad fotográfica, te los dejo a continuación.

La creatividad fotográfica no tiene límites ni reglas fijas. Te invito a que explores tu propia creatividad en cualquier aspecto de tu vida, sin restringirte a lo considerado "normal", porque lo normal no existe. Atrévete a romper barreras, experimentar y crear algo único que refleje tu visión del mundo. ¡Sé creativo y haz de cada idea una oportunidad para innovar!

Inténtalo verás que el tiempo que inviertas en desarrolar tu creatividad fotográfica será devuelto en creces, y cuando sientas que estás en un bloquea de creatividad, rebobina, desaprende y haz este ejercicio de nuevo, como si no supieras nada, y verás como renace la creatividad fotográfica en ti

la creatividad fotográfica y la creatividad en general no tiene dana que ver con formulas y settings, así que solo se creativo y disfruta tu creatividad fotográfica haciendo fotos.

Fotografía de Stock: De Retratos a Ingresos Pasivos


como ganar dinero con tus fotos
genera Ingresos Pasivos
Fotografía de Stock

La fotografía de stock se refiere a la creación de imágenes que son licenciadas para su uso en proyectos comerciales y personales. Estas fotografías son generalmente vendidas a empresas, diseñadores, editores y otros profesionales que requieren imágenes de alta calidad sin tener que realizar una sesión de fotos personalizada. ya sea por costes de producción y/o rapidez. Este modelo de negocio ha adquirido notable relevancia en el mercado actual debido a su capacidad para generar ingresos pasivos para los fotógrafos, videógrafos e ilustradores. A través de plataformas en línea, los creativos pueden vender sus trabajos a una audiencia global, proporcionando un flujo adicional de ingresos sin la necesidad de ventas directas constantes.

Mi Trayectoria en la Fotografía de Retratos, antes de Conocer el la fotografía de Stock

Mi viaje en la fotografía comenzó con una profunda pasión por capturar momentos únicos, lo que me llevó a especializarme en retratos, fotografía editorial de moda y fotografía de publicidad y ahora cada vez más en la Fotografía de Stock. Cada una de estas áreas me brindó herramientas esenciales y perspectivas que luego se convirtieron en la base de mi carrera en la fotografía de stock. Desde los inicios, el retrato fue el género que más tiempo me demandó; retratar la esencia de las personas me permitió desarrollar un entendimiento profundo de la iluminación, la composición y la conexión emocional con los sujetos.

A medida que fui consolidando mi carrera en retratos, decidí expandir mis horizontes hacia el ámbito de la moda. Trabajar con modelos y diseñadores me enseñó la importancia de contar historias a través de imágenes perfectas y estéticamente atractivas. La moda, en particular, requirió perfeccionar mis habilidades técnicas y artísticas, ya que cada sesión fotográfica implicaba la creación de un mensaje visual que debía resonar no solo en las plataformas digitales, sino también en catálogos y magazines. A través de cada proyecto de moda, comprendí el poder de la imagen en el marketing y la publicidad.


Mi incursión en el ámbito publicitario fue el siguiente paso lógico. Productos y marcas requerían imágenes que capturaran su esencia y atractivo. Esta experiencia me ayudó junto a William Dondyk en nuestro estudio Dondyk+Riga a perfeccionar mi capacidad de adaptación y a trabajar bajo plazos ajustados, algo esencial en la fotografía de stock donde la demanda por contenido fresco es constante. La adaptación a diferentes estilos y conceptos fue invaluable, ya que me permitió diversificar mi portafolio y desarrollar una visión más amplia sobre cómo se consume la imagen en el mundo actual. Estos años de formación y exploración me prepararon para el siguiente gran capítulo: mi transición al mundo de la fotografía de stock. 

Y quiero destacar que aunque todo lo que ya sabía de la fotografía en general obviamente me ayudó mucho en empezar ha hacer producciones y material de calidad para vender en banco de imágenes, tambien tuve que desaprender muchas otras otras cosas, para lograr captar momentos más naturales, que en la fotografía de stock se busca mucho.

El Impulso de la Pandemia y el Descubrimiento de la Fotografía de Stock

La pandemia global tuvo un impacto significativo en muchos aspectos de la vida, incluida mi trayectoria profesional. En un momento donde la incertidumbre se apoderaba de todos, yo me encontraba en la búsqueda de nuevas oportunidades que pudieran ofrecerme estabilidad y, a la vez, un espacio creativo. Fue en este contexto que un video inspirador de Kike Arnaiz cruzó mi camino. En él, el reconocido fotógrafo compartía su experiencia sobre los beneficios de trabajar con fotografía de stock, un rubro que en aquel entonces me era desconocido.

El mensaje del video resonó profundamente en mí. La idea de poder crear y monetizar mis imágenes a través de plataformas de fotografía de stock me hacía sentir que podía convertir mi pasión en una fuente de ingresos pasivos, algo vital en un momento donde las opciones eran escasas. No obstante, también enfrenté muchas dudas sobre la viabilidad de esta actividad ñograr convencer a William que dedicaramos a esto también llevó su tiempo. porque realmente ¿Podría generar ingresos suficientes para complementar nuestros proyectos habituales? ¿Sería posible atraer a un público que apreciara nuestras fotografías en un mercado tan saturado?

A pesar de mis reservas, decidí explorar esta nueva dirección. La fotografía de stock se presentaba como una oportunidad emocionante para expandir mis habilidades y creatividad, al mismo tiempo que me ofrecía la posibilidad de generar un ingreso adicional. Lo que comenzó como una simple curiosidad se transformó en un camino de autodescubrimiento a través de la lente de mi cámara. Aunque las dudas persistían, sentí que esta era la oportunidad adecuada para aventurarme en un terreno desconocido y desarrollar algo significativo en medio de la crisis. Con cada foto que capturaba, empezaba a vislumbrar un futuro lleno de posibilidades.

La Investigación y Aprendizaje en Fotografía de Stock

El momentáneo entre el interés por la fotografía y la decisión de convertirla en un medio de ingreso pasivo se basa esencialmente en la educación y la investigación. En este sentido, decidí invertir tiempo y recursos en un curso básico de fotografía de stock ofrecido por la Academía Stockeros. Este curso fue fundamental para entender las dinámicas específicas de la industria de la fotografía de stock, lo cual, a primera vista, puede parecer un campo sencillo pero que en realidad requiere un enfoque estratégico y bien informado.

No es solo hacer fotos y subirlas auna plataforma, para lograr hacer negocio.

Una de las piezas clave del curso fue el aprendizaje sobre el tiempo de captura y sobre todo de en cuanto tiempo de antelación tienes que subir sesiones temáticas para lograr posicionarlas para la fechas que salen a la calle. Durante las primeras semanas, descubrí que la calidad de la imagen puede depender en gran medida no solo de la técnica, sino también de la elección del momento adecuado para realizar la toma y crear el concepto comercial. La experiencia práctica fue invaluable para desarrollar un estilo estokero que venda.

Además de los tiempos, otro componente crucial fue la optimización de palabras clave. Entender cómo seleccionar y aplicar palabras clave relevantes a cada imagen es esencial para maximizar la visibilidad en plataformas de stock. Esto involucra un proceso de investigación, que implica estudiar tendencias y analizar qué busca el mercado. Aprender a elegir las palabras clave correctas significó poder aumentar la probabilidad de que mis fotos fueran encontradas y, en última instancia, compradas por los usuarios.

Asimismo, el curso me ayudó a definir temáticas que podrían captar la atención de los compradores. A través de ejemplos de éxito y análisis de mercado, se hizo claro que la selección de temas que conecten emocionalmente con el público es crucial en la fotografía de stock. Este conocimiento adquirido formó la base de mi carrera en esta área, permitiéndome crecer de manera consistente y efectiva en este campo repleto de oportunidades.

 

Interacciones Divertidas en Casa y el Apoyo Familiar

Al comenzar mi aventura en la fotografía de stock, mi familia, y en particular mis hijos en ese momento adolescentes, veía esta nueva pasión con un sentido de humor un tanto sarcástico. Cada cosa que veían en la calle o que sucedía en casa me decían mira mamá para shutter stock y yo repondía, pues claro que si y tu serás el modelo, esa parte ya no les gustaba tanto pero siempre conté con su apoyo, así que en mi portfolio de stock ellos son protagonistas.

El apoyo familiar se manifestó de múltiples maneras. Aunque mis hijos inicialmente no comprendían la seriedad de mi interés en la fotografía de stock, con el tiempo comenzaron a participar más activamente en mis proyectos. Desde ayudarme a establecer las luces hasta sugerir ideas creativas para mis sesiones, su entusiasmo fue contagioso. Esta colaboración no solo fortaleció nuestros lazos familiares, sino que también enriqueció mi portafolio personal, al añadir un toque genuino y auténtico a mis imágenes. También fue gratificante observar cómo, a medida que compartía mis experiencias y conocimientos sobre la fotografía, mis hijos desarrollaron su propio interés en el arte visual. Ver su curiosidad crecer fue estimulante y me impulsó a seguir perfeccionando mis habilidades.

Mi madre también es protagonista y es que de verdad es muy divertido hacer una sesión con tu madre de 84 años en estudio y luego descubrir que esa imágen es la portada de una magazinne alemana sobre video juegos, bueno de esto tengo muchas historias.

Creando Contenido y Aprendiendo de la Experiencia

A lo largo de mi trayectoria en la fotografía de stock, el proceso de aprendizaje ha sido continuo y enriquecedor. Al principio, mis esfuerzos se centraban en capturar retratos y otros tipos de imágenes generales sin una estrategia clara. Sin embargo, con el tiempo, comencé a identificar tendencias y temáticas que resonaban con el mercado. Esta evolución fue crucial para afinar mi enfoque de creación de contenido, asegurando que cada imagen pudiera tener un alto potencial de ventas.

Una de las primeras lecciones que aprendí fue la importancia de la investigación antes de realizar las sesiones fotográficas. Al observar las imágenes más vendidas en diversas plataformas de fotografía de stock, pude notar patrones en los temas que se demandaban. Curiosamente, las imágenes que representaban la diversidad cultural, el trabajo en equipo y escenas cotidianas tendían a tener una mayor aceptación. Por lo tanto, organicé mis proyectos en torno a estas ideas y ajusté mi técnica para capturarlas de la manera más atractiva posible.

Los resultados monetarios de esta evolución en mi enfoque han sido evidentes aunque todavía me falta mucho pero al centrarme en contenido que satisface las necesidades del mercado, observé un aumento notable en mis ingresos pasivos. Este progreso no fue inmediato, pero la recopilación de datos sobre las ventas me permitió ver qué funcionaba y qué no. Experimenté con diferentes estilos y técnicas, pero siempre con la mente abierta para aprender de mis fracasos y éxitos. La paciencia ha sido vital en este viaje, y aunque el crecimiento ha sido gradual, me he dado cuenta de que la calidad del contenido es lo que realmente importa en el mundo de la fotografía de stock.

Ingresos Pasivos y mientras das la vuelta al mundo

La fotografía de stock ha emergido como una herramienta invaluable para generar ingresos pasivos, permitiendo a los fotógrafos disfrutar de una flexibilidad única en su carrera. Este enfoque de trabajo se basa en la creación y venta de imágenes a través de plataformas especializadas, donde los contribuyentes reciben una remuneración cada vez que sus fotografías son adquiridas por terceros. Esta dinámica no solo asegura un flujo de ingresos continuo, sino que también abre la puerta a una libertad geográfica que atrae a muchos profesionales del campo.

Una de las principales ventajas de los ingresos pasivos obtenidos de la fotografía de stock es la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo. Ya sea en un café en París, una playa en Tulum o una montaña en los Alpes, los fotógrafos pueden realizar sus actividades sin estar atados a una ubicación física específica. Esta independencia geográfica no solo contribuye a un estilo de vida más placentero, sino que también permite explorar diferentes culturas y paisajes, lo que a su vez enriquece el portafolio fotográfico.

A medida que los avances tecnológicos continúan facilitando la creación y distribución de contenido visual, los fotógrafos de stock tienen oportunidades sin precedentes para conectar con mercados globales. Esta conexión internacional implica que los ingresos pueden provenir de clientes en diversos países, incrementando así el potencial de ganancias de manera exponencial. Además, la reducción de costos de producción y distribución ha hecho que el acceso a esta industria sea más fácil e inclusivo, permitiendo que más personas se unan al mundo de la fotografía de stock.

En este contexto, el concepto de ingresos pasivos se convierte en un motivador clave para aquellos que buscan no solo monetizar su talento artístico, sino también adoptar un estilo de vida que prioriza la libertad y la exploración. La oportunidad de obtener ingresos significativos mientras se experimenta el mundo y se trabaja desde cualquier ubicación resulta ser un aspecto atractivo en la carrera de un fotógrafo de stock. Obviamente hay que dedicarle tiempo si realmente quieres ver resultados.

Mi Experiencia en Agencias de Microstock y Macrostock

La fotografía de stock ha emergido como una vía prometedora para los fotógrafos que buscan monetizar su trabajo. Comencé con el registro en diversas agencias, tanto de microstock como de macrostock. Cada plataforma ofrece un enfoque diferente hacia la venta de imágenes. Las agencias de microstock, como Shutterstock o Adobe Stock, operan bajo un modelo de negocio basado en volúmenes, permitiendo que muchos fotógrafos suban sus imágenes y las vendan a precios relativamente bajos. Por otra parte, las agencias de macrostock, como Getty Images, suelen ofrecer fotos de mayor calidad y exclusividad, permitiendo que fotógrafos seleccionados vendan sus obras a tarifas más elevadas.

Actualmente nuestro portfolio de MACRO stock lo tenemos con Addictive Stock

El proceso de registro en estas plataformas difiere notablemente. En microstock, la inscripción es rápida y accesible. Generalmente, se espera que los fotógrafos proporcionen menos documentación, lo cual permite que cualquiera pueda empezar a vender en poco tiempo. Sin embargo, la competencia es feroz y es crucial contar con un portafolio atractivo y de calidad. En contraste, el registro en agencias de macrostock puede implicar un proceso más largo, ya que a menudo requieren la presentación de trabajos anteriores y una demostración de experiencia, para validar la calidad de las imágenes que se ofrecerán.

Si te interes este mundillo abajo te dejo el enlace para que puedas empezar en shutterstor que son las básicas que recomiendo en microstock.

A lo largo de mi experiencia, he podido apreciar cómo las oportunidades de ingresos pasivos varían entre las dos plataformas. Mientras que las ventas en microstock tienden a ser más frecuentes, los ingresos por imagen alcanzan niveles más bajos. En macrostock, aunque las transacciones son menos comunes, los retornos por cada venta pueden ser significativamente mayores. Esta diferencia ha llevado a muchos fotógrafos a diversificar su estrategia y presentar su trabajo en ambas categorías, maximizando así su potencial de ingresos y facilitando un crecimiento continuo en el campo de la fotografía de stock.

El Video en la Fotografía de Stock

La evolución de la fotografía de stock ha ido acompañada de la creciente popularidad del contenido en video. Hoy en día, las plataformas de contenido visual están experimentando un auge en la demanda de clips de video cortos y atractivos, lo que representa una oportunidad considerable para los fotógrafos de stock. Al integrar video en su repertorio, los creadores pueden diversificar sus ofertas y maximizar su potencial de ingresos pasivos.

Uno de los aspectos más destacados del video en la fotografía de stock es la versatilidad del formato. Los videos pueden capturar momentos efímeros, contar historias e ilustrar conceptos de manera más dinámica que las imágenes estáticas. Esta capacidad de capturar movimiento y emoción puede hacer que el contenido resuene más con los consumidores y por lo tanto, aumentar las posibilidades de ventas. Desde videos de estilo de vida hasta clips de productos, las opciones son variadas y pueden adaptarse a una amplia gama de nichos de mercado. Lo importante contar una historia.

La integración del video en la fotografía de stock no solo amplía el atractivo del portafolio de un creador, sino que también abre la puerta a nuevas estrategias de monetización. Existen diversas plataformas y bibliotecas digitales que permiten a los autores cargar y vender sus videos, generando ingresos pasivos. Además, a medida que las empresas y los creadores de contenido buscan mayor profundidad en sus proyectos, la necesidad de material de archivo de calidad se vuelve aún más imperativa. Esta tendencia indica que los fotógrafos que se aventuran en el mundo del video no solo adaptan su enfoque, sino que también posicionan su trabajo para el éxito a largo plazo.

En conclusión, la expansión hacia el video puede ser un movimiento estratégico para los fotógrafos de stock que buscan crecimiento en un mercado dinámico. Al adaptarse a las tendencias actuales y diversificar su oferta, los creadores no solo incrementan sus oportunidades de ingresos, sino que también amplían su presencia dentro del competitivo ámbito de la fotografía y video de stock.

Reflexiones Finales: Disfrutando el Proceso

A lo largo de mi viaje en la fotografía de stock, he acumulado no solo un conjunto de habilidades técnicas, sino también una comprensión profunda de la importancia de disfrutar el proceso creativo. Al principio, mi enfoque estaba casi exclusivamente en las métricas y en la posibilidad de generar ingresos pasivos. Sin embargo, con el tiempo, aprendí que la verdadera satisfacción proviene de la experiencia misma, desde el momento de capturar una imagen hasta el instante en que se ve reflejada en una plataforma de ventas.

Una anécdota que resuena particularmente en mi memoria es mi primera venta, un momento que quizás algunos consideran trivial, ya que la suma era apenas de 25 centavos. Sin embargo, esa primera transacción representó mucho más que un simple ingreso; simbolizaba la validación de mis esfuerzos y la materialización de mis sueños. Ver que alguien apreciaba mi trabajo lo suficiente como para adquirirlo fue un catalizador que me impulsó a seguir explorando este arte. En ese instante supe que la fotografía no era solo una actividad recreativa sino una vía posible hacia algo mayor.

Esta experiencia me enseñó que cada fotografía que tomo es una oportunidad para expresarme y para conectar con los demás. Aprendí a no solo centrarme en el resultado final, sino también a disfrutar cada etapa del proceso. La preparación de la toma, la elección de los escenarios, la edición y, finalmente, la publicación son momentos que construyen una narrativa mucho más rica que el simple acto de vender una imagen. Por lo tanto, mi consejo es que, independientemente de los objetivos comerciales, debemos apreciar y vivir el proceso, ya que es ahí donde se encuentra el verdadero éxito personal y artístico.

Pincha el enlace y hazte colaborador de shutter stock y comienza en este mundo.

https://submit.shutterstock.com/?rid=264736656&language=es

y esta otra agencia no está mal es mucho más nueva pero estoy en ella también, con este enlace te puedes registrar y probar.

https://www.eightstock.com/register/contributor?ref=wPGWOndMQD8y

 

fotografo madrid, lorena riga, venezolanos en madrid

lorena riga

fotografo madrid, Lorena Riga

Fotógrafo Madrid

Lorena Riga
editorial de moda - storytelling - retratos - lookbook -corporativa - marca personal - catálogos - marketing visual - ecommerce

Fotografía y Video de Productos y LookBook. Campaña 2023-2024 Secret Loom con Marta Lopez Alamo. Peñiscola Valencia.

Lorena Riga
Fotógrafo Madrid

Si estas en esta página es porque te interesa saber un poquito sobre mi trabajo y quien soy, te cuento mi historia.

Nací, en Maracaibo en la que considero la mejor década de la arquitectura, la fotografía, la música y un sin fin creaciones visuales… los años 70s. Soy Arquitecto, graduada en la Universidad Rafael Urdaneta y Fotógrafo por la Escuela de Fotografía Julio Vengoechea, ambas en Maracaibo – Venezuela.

De padre Italiano de L’Aquila y Madre Española de Valencia, formo parte de esa gran población de Venezolanos descendientes de inmigrantes directos que llegaron a Venezuela en busca de la Bonanza Petrolera de los años 60s, y que la historia nos ha llevado paso a paso a retornar a la Europa de nuestros orígenes.

Llegué a Madrid en Verano del 2015, con William mi pareja desde la Uni, mis 2 hijos -Etienne e Ian- y Rocco mi gato negro que estuvo en varias fotos y videos. Con muchas expectativas, el temor típico del recién llegado y ganas de superarme, y puedo decir sin equivocarme que tomé la mejor decisión de mi vida, empezar desde cero, desaprender y aprender al mismo tiempo, tal como hicieron mis padres en su momento… 

estudio creativo en madrid, Dondyk+Riga dirigido por William Dondyk y Lorena Riga

Dondyk+Riga estudio creativo

 …siempre pensamos que era fácil de pronunciar.

En el año 95 cuando estaba estudiando el 2º año de carrera, conocí a William en la escuela de Arquitectura y para mi sorpresa nos volvimos a ver en la escuela de fotografía, y si, ambos estudiábamos exactamente lo mismo, es de esas historias que tienen que pasar si o si, y de ahí en adelante han sido las mismas experiencias de vida y profesionales hasta el día de hoy.

En el 98 monté junto a William nuestro estudio con las mesas de dibujo, la cesta de planos, flashes, cámaras y ordenadores, y como nombre le pusimos nuestros apellidos, «Dondyk + Riga«, luego la gente se encargaría de leerlo como tirar unas latas por la escalera.

En este momento ya teníamos a la mitad de la escuela de Arquitectura como clientes en fotografía, también empezamos a experimentar con videos conceptuales que fueron expuestos en lugares nocturnos, incluso llegamos a ganar premios en video siendo Arquitectos, cosa que no les iba en gracia a los estudiantes de comunicación social.

Revista Tendencia Maracaibo

Fotógrafo - Editora de Fotografía - Fundadora. 2000 - 2015

La propuesta para ser parte de los fundadores de la revista vino gracias a una sesión de fotos que le hice a un profesor de Arquitectura, la forma en la que aborde sus retratos, la manera de iluminar y la originalidad de mostrar a un -Arquitecto y Artista Plástico- en su casa y junto a su obra, fue lo que llamó la atención de la mente detrás de la revista (otro Arquitecto), días después, eramos 5 personas los fundadores de la revista (3 arquitectos, 1 diseñador y 1 comunicadora) ninguno había hecho una revista nunca, con un internet en pañales, sin un manual de como hacer una revista sin morir en el intento, casi de forma autodidacta y muchas peleas entre nosotros, sacamos el primer número. Una portada «muy particular» (que se siguió repitiendo por unas ediciones más) un contenido que era más de prensa que de revista -pero lo más importante era que estábamos en la calle y la gente nos empezaba a ver-

Edición tras edición fuimos puliendo el contenido, portada, artículos y línea editorial, todo fue ensayo y error revista tras revista, recuerdo que la primera portada donde aparecía la «cara de una mujer -modelo-« fue todo un proceso de negociación entre esta narradora y la dirección de la revista.

Fueron 15 años consecutivos, donde William y Yo -Lorena- tuvimos la desición total de las fotografías, como editores de fotografía y fotógrafos (salvo pequeñas excepciones, como es natural), Mis trabajos en la Revista eran: conceptualización de la línea editorial de la edición en curso, dirección de arte, producción, post-producción, coordinación general, casting, fotografía de toda la edición incluida la portada, y la revista nos apoyaba en la producción general de nuestras ideas.

Adicionalmente diseñaba nuevos productos editoriales comerciales, nuevas secciones, y formas de publicitar la propia revista, donde yo misma me ponía retos para estar siempre un paso más adelante de la competencia.

Además de las fotografías de todo el contenido editorial, también me encargaba del contenido fotográfico de los anunciantes de la revista, como: restaurantes, tiendas de ropa, medicos, clinicas, tiendas accesorios, y todos los clientes que puede llegar a tener un medio de comunicación impreso con un promedio de 250 páginas.

Y por último, nunca deje mi firma personal Dondyk+Riga (era un trabajo en paralelo) nosotros funcionábamos como una agencia publicitaria dentro de la propia revista, con clientes propios que confiaban en nosotros no solo en la parte de MARKETING VISUAL y fotografía, también en crear acciones diversas para que su marca creciera y se diferenciara.

En 15 años fueron un total de 84 revistas editadas, 73 revistas tendencia  y 11 revistas especializadas, más todo nuestro trabajo como estudio independiente Dondyk+Riga . 

El aprendizaje de esta etapa me dejó mucho y lo agradezco. 

Y si quieren saber mas de todo lo que hacía y sigo haciendo en mi estudio Dondyk+Riga te invito a que entres este enlace.

REVISTA VECINO SALUDABLE 2008-2013

En el año 2008, recibí una convocatoria de la junta directiva de Farmacia SAAS, quienes ya eran clientes mios desde hacia más de una década. Esta vez, el proyecto a tratar era su producto estrella de comunicación, la Revista Vecino Saludable, especializada en temas de salud.

Cuando entré a formar parte del equipo, ya la revista llevaba impresas 15 ediciones. Mi papel principal consistía en trabajar en el cambio de la línea editorial.

Fui convocada no solo por ser colaboradora antigua, sino por el éxito y evolución que tenía  la Revista Tendencia en ese momento.

En primer lugar, me centre en generar una portada única que estuviera contextualizada y fuera descriptiva del tema principal. A continuación, genere todo el archivo fotográfico de cada uno de los artículos, lo que implicaba producción, casting, permisos, entre otros.

En Vecino Saludable, no tuve tantas oportunidades de tomar decisiones como lo hacía en la revista Tendencia, ya que la edición de la revista estaba a cargo de una agencia de comunicación. Mi misión en este caso fue prestar mi conocimiento en fotografía, producción y edición, para lo que se realizaban mesas editoriales mensuales para definir la temática y la producción general.

Estuve colaborando en Vecino Saludable por 6 años (53 ediciones), hasta la edición número 68, cuando la revista cerró definitivamente debido a problemas políticos y económicos del país.

Premios en Salones de Arte

1999. 1er Premio. I Festival Fundacine. «Muchachos Bañándose en el Lago de Maracaibo». Teatro Baralt. Maracaibo.

2000. 2do Premio. II Festival Fundacine en Homenaje a Román Chalbaud. Centro de Arte de Maracaibo. CAM-LB. 

2002. Salón Ajedrez en el Arte. Premio Único. Museo de Bellas Artes de Maracaibo.

2003. Mención de Honor. II Salón de Arte ExxonMobil «Venezuela Naturaleza Abierta». Galería de Arte Nacional. Caracas-Venezuela.

2007. 3er Premio, I Salón Nacional Banco Caroní «Nóveles Artistas Plásticos». Museo Alejandro Otero, Caracas. Sala de Arte SIDOR, Ciudad Guayana.

Exposiciones Colectivas, resumen.-

2005. Consumiendo Light. III Salón de Arte ExxonMobil «Hombre y Sociedad». Museo de Bellas Artes, Caracas – Venezuela.

2006. A dos Aguas. Una mirada al Lago. Centro de Arte de Maracaibo. CAM-LB.

2007. Preparando Limonada. Colectiva día de la mujer. Galeria 700. Maracaibo.

2010. S/T. Una mirada al lago Vital. Centro de Arte de Maracaibo. CAM-LB.

2011. La Momia y su BomBomBum. Exposición Colectiva. Museo de Arte Contemporaneo del Zulia. MACZUL.

2011. Parada con Gato. Salón Maracaibo. Museo de Arte Contemporaneo del Zulia. MACZUL.

2012. Preparando Té. «A traves de la calle». Organización Nelson Garrido. ONG. Caracas.

Individual.-

2015. Frente al Espejo. Museo de Arte Contemporaneo del Zulia. MACZUL.

MI CANAL DE YouTube
@lorena_riga

La enseñanza ha sido una faceta significativa en mi carrera, aunque no siempre ha sido una constante. Durante varios años, estuve dando clases de iniciación a la fotografía a adolescentes de entre 12 y 16 años. Esta experiencia me permitió darme cuenta que realmente me gusta transmitir mis conocimientos, además de darme cuenta que tengo una paciencia enorme a la hora de enseñar 🙂 .

En la actualidad, mi vena de maestra y de ser resolutiva ante problemas cotidianos (en mi especialidad) está en mi canal de YouTube, donde he establecido un espacio dedicado a la enseñanza de técnicas avanzadas en fotografía y video. Además de proporcionar contenido didáctico, abordo temas relevantes como la construcción de una sólida marca personal y estrategias efectivas de marketing visual, con el objetivo de ayudar a mis seguidores a destacarse en un entorno digital cada vez más competitivo.

Fotografía

Simplemente -Fotógrafo-

Soy de las pocas personas que no cree en la palabra «especialización», ya que me limitaría inmensamente, ya que son muchas las categorías en el mundo de la fotografía que domino y que disfruto un montón cuando trabajo en ello, me sentiria mas comoda si te digo que categoria de la fotografia no me gusta hacer y aun así me preguntaría ¿y por qué? si seguramente me saldría un trabajo excelente, así que prefiero decir que no me gusta la ingenieria quimica (se me da muy mal).

Cuando me preguntan cual es mi trabajo principal en fotografía,… pues a ver, una semana típica de trabajo para mi puede ser: una sesión de retratos en estudio, una sesión de fotografía de productos eCommerce en estudio, unas fotografías en localización para un cliente de redes sociales (restaurante, joyas, ropa, marca personal), una mini sesión en el parque de Retiro, Rodaje de un video para alguna marca de belleza o clínica estética y el fin de semana si me han aprobado algún presupuesto, un bautizo, una comunión o una boda. Así es mi trabajo, asi que mi especialización es fotografía y otras cosas que también me gustan….

Fotografía de Bodas,
desde el vestido de la novia hasta el baile junto a todos los invitados.
bodaslove.com

Mis Portfolios están divididos en función de quién es mi cliente, por eso he creado bodaslove.com donde podrás ver mis fotografías y videos de bodas, además de mi trabajo de retratos en estudio y exteriores. 

Asesorías a Emprendedores y Marcas

Muchos clientes me contactan desde antes de poner el nombre a sus negocios, por lo que me involucro desde el Branding hasta que toda la marca está lista y sale a la calle, pasando por los procesos de creación de contenidos para redes, estrategias de marketing digital, comunicación externa, diseño web/seo, campañas ON/OFF. Claro todo esto atado al alcance y el presupuesto aprobado.

 

Mi experiencia ha servido de mucho a marcas que están empezando o a empresas ya consolidadas.

Contactame

Y te ayudo a crear tu imagen o mejorar la que ya tienes.

Lorena Riga

fotografo madrid, Lorena Riga
fotografa de bodas en madrid, lorena riga monfort, fotografo de bodas madrid

fotografa de bodas en madrid

fotografo madrid, lorena riga, venezolanos en madrid

Hola, soy Lorena Riga

Fotógrafa de Bodas en Madrid

La historia de mi comienzo como Fotógrafa de Bodas.

Soy fotógrafo desde hace casi 30 años, empecé con mis primeras sesiones de retratos cuando estudiaba la carrera de Arquitectura, la fotografía la tenia como «algo» alternativo a mi carrera de diseñar y construir casas, pero me lo empecé a tomar en serio y me inscribi en la escuela de fotografía, así que pasaba la mañana y tarde en la universidad con las manos y brazos negros del grafito y luego en la noche en clases de fotografía, que terminaría siendo mi forma de vivir hasta el dia que estoy escribiendo este post. 

La Arquitectura si, terminé mi carrera, y si te preguntas ¿qué ha sido de ella?… he trabajado en estudios de Arquitectura, en proyectos de Hospitales enormes, he diseñado casas, tiendas de ropa, he realizado diseños y reformas pequeñas, optimización de espacios y diseños completos de esos que hechas abajo toda la casa dejando solo la estructura y re diseñar todo casi desde cero, todo esto lo he hecho, pero mi pasión es la fotografía desde el alma de un Arquitecto. Y que si quieres que despues de hacer las fotos de tu boda, diseñe tu casa lo hago encantada.

Además de la Fotografía y la Arquitectura, mi vida ha girado por muchísimo tiempo alrededor del marketing, todo empezó en las primeras ediciones de la revista tendencia (revista que fui fundadora y donde estuve por 15 años).. cuando un cliente necesitaba el diseño de un anuncio publicitario y yo era quien hacía la fotografía, pero en ese momento nunca había pensado en un concepto publicitario, en un slogan, en la forma de mostrarlo en la página de una revista, ese día que dije -SI, LO HAGO- un mundo de conocimientos empezaron a llegar a mi, en los años siguientes he diseñado campañas publicitarias completas a hoteles, restaurantes, tiendas de ropa, hospitales, clínicas estéticas, etc. Al final todo está en la cabeza y en las ganas que tengas de hacerlo.

¿Y dónde está la fotografía de Bodas?

Lo anterior era simplemente para contar un poco de mi historia.

LAS BODAS SIEMPRE ESTUVIERON PRESENTES DURANTE ESE TIEMPO, en las noches y los fines de semana. (era un no parar).

Mi primera Boda contratada, fue como estudiante de Arquitectura a una de mis compañeras del taller de diseño, gracias a Herminia Piarulli por confiar su Boda en mi !!!, sin haber hecho una boda antes, sin tener portfolio, sin tener experiencia, solo por un feeling de que iba a salir todo bien, y así fue, gracias a ella empecé mi recorrido como Fotógrafa de Bodas que me ha acompañado desde ese entonces hasta hoy en día.

Otra anécdota NO MENOS IMPORTANTE, es que en el tiempo que estuve como estudiante de Arquitectura la mayoría de mis clientes eran mis compañeros de estudio y mis profesores, tanto que gracias a una sesión que le hice a un profesor del taller de diseño, obtuve el privilegio de ser parte del equipo fundador y fotógrafa de la revista tendencia por 15 largos años, hasta que me mudé a Madrid.

fotografa de bodas en madrid, lorena riga monfort, de bodaslove.com

La Iglesia

Sí quiero.
La Ceremonia de Boda contada en Fotografías y Video

No hay dos Bodas iguales, todas van a tener sus historias particulares que contar y es acá cuando entro yo para dejarlo todo documentado. 

La religión de la pareja  y de la Boda obviamente dictará la pauta de estas fotografías y puedo decir que aunque la gran mayoría de mis Bodas han sido Católicas, he fotografiado Bodas Judías, Protestantes, Hindúes y Bodas sin ninguna Religión más que el deseo de estar juntos y sellar la unión frente a sus amigos como testigos.. Y en cualquier lugar como la playa, en una casa, hoteles, salones, un descampado o en mitad de jardin enorme.. en cualquier lugar donde la pareja esté acompañada de su gente más cercana.

Acá solo muestro las Bodas que tengo el consentimiento de poder mostrar mi trabajo.

Fotografía de los preparativos de los Novios

Justo en este momento salen unas fotos hermosas (y también un video), la adrenalina por lo que viene empieza a subir los ánimos y entre toda la gente que está alrededor de cada uno de los novios entre familia, amigos y los que estamos trabajando hacen unas fotos dignas de un libro de fotografía documental.

fotografa de bodas en madrid, lorena riga monfort

¿Te gustan mis fotografías de Bodas, quieres hablar conmigo y contarme lo que tienes en mente?

Contactame

Lorena Riga Monfort
Fotógrafo de Bodas Madrid

Y si quieres saber un pelín más de mi.. pincha aquí

compra tu primer flash godox v1

Compra tu PRIMER FLASH
Godox V1

Compra tu PRIMER FLASH
Godox V1

Compra tu primer Flash.

¿Comienzas ya a querer invertir en tu primer flash?
Seguramente tienes muchas preguntas en tu mente sobre qué será lo que más te conviene y que esté dentro de tu presupuesto.

Recomendación del Primer Flash: Godox V1

Aquí hablo del flash que recomiendo si vas a comprar tu primer flash: el Godox V1c. Este modelo es práctico, puedes usarlo en exteriores y convertirlo en un flash de estudio usando todos los modificadores de luz. Además, la relación calidad-precio está más que bien.

Versatilidad del Godox V1

Lo primero a destacar es que este flash, con solo cambiar la zapata, puedes usarlo con Canon, Sony, Nikon o la marca que te guste si lo vas a usar en cámara. Ellos te venden la zapata específica que necesitas, la cambias con un destornillador y listo.

En este video de mi canal de YouTube @lorena_riga puedes ver el flash Godox V1

¿Por Qué Elegir el Godox V1?

  1. Uso en Exteriores y Estudio: Puedes usarlo en exteriores, encima de la cámara, y también en estudio.
  2. Cabezal Movible: El cabezal se mueve, pudiendo apuntar directo, al techo, a una pared y así cambiar la iluminación. Su cabezal redondo da una luz más suave, lo que se reparte mejor en el sujeto.
  3. Modo Zoom: Puedes jugar con el modo zoom y así regular el cono de luz para crear una viñeta más o menos fuerte. Esto se regula en la pantalla del flash.
  4. Luz Piloto: Tiene luz piloto que te puede servir hasta para hacer algún clip de retrato o lo que necesites.
  5. Compatibilidad con Modificadores de Luz: Le puedes poner muchos modificadores de luz y con un adaptador universal lo conviertes en tu flash de estudio .

En este video te explico mejor y te muestro algunas fotos hechas con el kit de modificadores de luz, en una circunstancia específica, porque depende el lente, velocidad y  distancias esto cambia.

Con el flash Godox V1c tienes muchas posibilidades y te será muy útil para distintas situaciones fotográficas. Todo esto te lo muestro en este video.

Características Técnicas del Godox V1

Si quieres conocer un poco más de las características técnicas del Godox V1c, aquí te las dejo:

  • Número de Guía: 28 (ISO 100, con el cabezal magnético estándar a 1 m).
  • Cobertura: 28-105 mm (auto/manual).
  • Cabezal: Rotación horizontal 0° a 330° y vertical -7° a 120°.
  • Tiempo de Reciclado: Aprox. 1.5 segundos.
  • Duración del Flash: 1/300 a 1/20,000 segundos.
  • Control de Potencia: 1/1 a 1/256 en incrementos de 1/3.
  • Batería: Li-ion 7.2V/2600mAh, hasta 480 disparos a plena potencia.
  • Modos: TTL, M (Manual), Multi (Estroboscópico).
  • Compatibilidad: Con cámaras Canon, Nikon, Sony, Fujifilm, Olympus, Panasonic, y Pentax (dependiendo de la zapata).
  • Sincronización: Alta velocidad (HSS) hasta 1/8000 segundos, sincronización a la segunda cortina.

Espero que esta información te sea útil para decidirte por tu primer flash. ¡Buena suerte!

 

El flash Godox V1 está disponible en varias versiones específicas para diferentes marcas de cámaras, incluyendo Canon, Nikon, Sony, Fuji, Olympus, y Panasonic. La versión para cámaras Sony se denomina Godox V1-S, el que uso yo es v1 C porque lo tengo para canon. Asegúrate de buscar esta versión específica para garantizar la compatibilidad con tu equipo Sony.

Si ya tienes el Godox V1 y cambias de marca de cámara puedes comprar el adaptador y cambiarlo y usarlo con la cámara que tengas.

 

y si te animas a comprarlo te dejo dos enlaces para que puedas hacerlo

 

Enlace godox y enlace amazon y enlace aliexpress

BLOG
LORENA

como ser creativo

Desarrolla tu creatividad fotográfica facilmente Cómo Desarrollar la Creatividad Fotográfica en Fotografía y Video La creatividad fotográfica puede parecer inalcanzable cuando nos sentimos bloqueados, pero

Read More »
fotografo madrid, lorena riga, venezolanos en madrid
fotografo madrid
LORENA

lorena riga

Lorena Riga es Fotógrafo especializada en Editorial de Moda, Retratos, LookBook, eCommerce entre otros. Dondyk+Riga es su estudio creativo especializado en Marketing Visual. Madrid.

Read More »
fotografa de bodas en madrid, lorena riga monfort, fotografo de bodas madrid
BLOG
LORENA

fotografa de bodas en madrid

Lorena Riga, fotografa de Bodas en Madrid con mas de 20 años de experiencia en areas de la fotografia como retratos, bodas, publicidad entre otros.

Read More »

¿Te gustan mis fotografías, quieres hablar conmigo y contarme lo que tienes en mente?

Contactame

Lorena Riga Monfort
Fotógrafo Madrid

Y si quieres saber un pelín más de mi.. pincha aquí

fotografa de bodas en madrid, lorena riga monfort, fotografo de bodas madrid
lorena riga, fotografo editorial de moda en madrid

organizar una sesión de fotos

Organizar una sesión de Fotos

Sesion de fotos. como la organizo

Organizar una sesión de fotos paso a paso

Sabemos que existen muchos tipos de sesión de fotos, y cada una una tiene sus requerimientos, formas de organizar, pre producción, y mas cosas, en fin Presenta varios niveles de complejidad.

Te explico a continuación como organizar una sesión de fotografica en estudio de una persona particular y quiere vivir esta experiencia por primera vez.

¿como organizo las tarifas de la sesiones fotograficas?

¿como le puedo asesorar para dar confianza antes de la sesión de fotos?

¿como es el paso a paso paraplanificar una sesion de fotos y que esta fluya?

Lo primero es que te contacten, para lograr esto pues ya nos vamos a estratégias de marketing, pero aqui partiremos de que ya te contactaron y que viene a continuación.

En el video que hice y que lo puedes ver en mi canal de YouTube https://www.youtube.com/@lorena_riga les cuento el paso a paso pero aqui te hago un resumen y añado unos tips extras a la hora de planificar una sesión de fotos.

Organizar una sesión de fotos desde la preproducion, dia de la sesión y hora de entregar el trabajo y tener feed back.

En el video que hice para mi canal de YouTube hablo del paso a paso y aquí añado algunas cositas de utilidad que te pueden ayudar a generar confianza además claro de tu porfolio.

 

lorena riga, fotografo editorial de moda en madrid
  1. Primero que todo cuando te contactan, es importante definir de que es la sesión de fotos, para que no te lleves ninguna sorpresa de creer que vas a hacer unos retratos y resulta que son unos desnudos . y esto te lo digo por experiencia propia 🙂
  2. Segundo cuando ya sabes de que es la sesión te recomiendo tener packs báscios de lo que generalmente pide un cliente de este tipo, una sesión en estudio de retratos. Los packs tienen que tener bien claro que incluye, cuanto tiempo, cuantos looks y que entregas y como lo entregas, que no se preste a confusión, y añadiría cuanto tiempo tiene el cliente para seleccionar el trabajo.
  3. Tercero lo ideal es que den una señal o adelanto para apartar la fecha, y ahí es cuando comienzas a trabajar, también te lo cuento por experiencia propia.
  4. Cuarto hacer un moodboard esto te lo cuento mejor en el video de youtube y como hago la sesión en si, para que la persona se sienta cómoda y todo vaya bien, lograr que que trabajar contigo sea una expereincia agradable, mágica o como lo quieras llamar, vas a conseguir un cliente para siempre, que traerá más clientes.
  5. Quinto luego ya de enviar el trabajo para que seleccionen las fotos que querrán que serán las que se editan y retocan y se entregan, no te recomiendo para nada entregar todo el material sin editar y de esto puede que haga otro video.
  6. Sexto después de finalizar todo y que el cliente esté felíz pídele si es posible que te haga un comentario en google si no te atrevez pues le dices que si lo hace le obsequias una foto adicional al pack, o un vale de descuento para otra ocación, o unas fotos impresas  así lo pides sin preocupación de nada y lo harán, y esto es bueno para ti.

¡Una cosa mas! el día de la sesión es ideal te paguen lo que falta, nunca entregues material si no lo han hecho, tambien por experiencia y de verdad estar cobrando no es cool.

Mirate el video que hay mas recomendaciones.

Este Video lo hice con estos equipos:

En mi canal de youtube tengo muchos videos que te pueden atudar...
....y acuérdate suscribirte y darle al LIKE !! 🙂

lorena riga, fotografo editorial de moda en madrid

como ser creativo

Desarrolla tu creatividad fotográfica facilmente Cómo Desarrollar la Creatividad Fotográfica en Fotografía y Video La creatividad fotográfica puede parecer inalcanzable cuando nos sentimos bloqueados, pero no lo es. Todos podemos

Read More »
fotografa de bodas en madrid, lorena riga monfort, fotografo de bodas madrid

fotografa de bodas en madrid

Lorena Riga, fotografa de Bodas en Madrid con mas de 20 años de experiencia en areas de la fotografia como retratos, bodas, publicidad entre otros.

Read More »

compra tu primer flash godox v1

compra tu primer flash de estudio, el godox v1 en cualquiera de sus versiones, es el flash que recominedo por su relacion precio valor, muy buena potencia, practico y luz

Read More »
fotografo madrid, lorena riga, venezolanos en madrid

lorena riga monfort

fotografo madrid, lorena riga monfort
fotografo madrid

fotografo madrid

venezolanos en madrid

fotografo de retratos en madrid

fotografa madrid

fotografo profesional en madrid

fotografo lookbook ecommerce madrid

fotografo de moda madrid

fotografo corporativo madrid

la mejor fotografa de retratos en madrid

mejor fotografo venezolano en madrid

fotografa venezolana

fotografo venezolano en españa

fotografo maracucha en españa

fotografo revista tendencia maracaibo

fotografo de maracaibo en madrid

lorena

Fotógrafo Madrid - Lorena Riga
editorial de moda - storytelling - retratos - lookbook -corporativa - marca personal - catálogos - marketing visual - ecommerce

Lorena Riga
Fotógrafo Madrid

Si estas en esta página es porque te interesa saber un poquito sobre mi trabajo y quien soy, te cuento mi historia.

Nací, en Maracaibo en la que considero la mejor década de la arquitectura, la fotografía, la música y un sin fin creaciones visuales… los años 70s. Soy Arquitecto, graduada en la Universidad Rafael Urdaneta y Fotógrafo por la Escuela de Fotografía Julio Vengoechea, ambas en Maracaibo – Venezuela.

De padre Italiano de L’Aquila y Madre Española de Valencia, formo parte de esa gran población de Venezolanos descendientes de inmigrantes directos que llegaron a Venezuela en busca de la Bonanza Petrolera de los años 60s, y que la historia nos ha llevado paso a paso a retornar a la Europa de nuestros orígenes.

Llegué a Madrid en Verano del 2015, con William mi pareja desde la Uni, mis 2 hijos -Etienne e Ian- y Rocco mi gato negro que estuvo en varias fotos y videos. Con muchas expectativas, el temor típico del recién llegado y ganas de superarme, y puedo decir sin equivocarme que tomé la mejor decisión de mi vida, empezar desde cero, desaprender y aprender al mismo tiempo, tal como hicieron mis padres en su momento… 

Dondyk+Riga estudio creativo

 …siempre pensamos que era fácil de pronunciar.

En el año 95 cuando estaba estudiando el 2º año de carrera, conocí a William en la escuela de Arquitectura y para mi sorpresa nos volvimos a ver en la escuela de fotografía, y si, ambos estudiábamos exactamente lo mismo, es de esas historias que tienen que pasar si o si, y de ahí en adelante han sido las mismas experiencias de vida y profesionales hasta el día de hoy.

En el 98 monté junto a William nuestro estudio con las mesas de dibujo, la cesta de planos, flashes, cámaras y ordenadores, y como nombre le pusimos nuestros apellidos, «Dondyk + Riga«, luego la gente se encargaría de leerlo como tirar unas latas por la escalera.

En este momento ya teníamos a la mitad de la escuela de Arquitectura como clientes en fotografía, también empezamos a experimentar con videos conceptuales que fueron expuestos en lugares nocturnos, incluso llegamos a ganar premios en video siendo Arquitectos, cosa que no les iba en gracia a los estudiantes de comunicación social.

Revista Tendencia Maracaibo

Fotógrafo - Editora de Fotografía - Fundadora. 2000 - 2015

La propuesta para ser parte de los fundadores de la revista vino gracias a una sesión de fotos que le hice a un profesor de Arquitectura, la forma en la que aborde sus retratos, la manera de iluminar y la originalidad de mostrar a un -Arquitecto y Artista Plástico- en su casa y junto a su obra, fue lo que llamó la atención de la mente detrás de la revista (otro Arquitecto), días después, eramos 5 personas los fundadores de la revista (3 arquitectos, 1 diseñador y 1 comunicadora) ninguno había hecho una revista nunca, con un internet en pañales, sin un manual de como hacer una revista sin morir en el intento, casi de forma autodidacta y muchas peleas entre nosotros, sacamos el primer número. Una portada «muy particular» (que se siguió repitiendo por unas ediciones más) un contenido que era más de prensa que de revista -pero lo más importante era que estábamos en la calle y la gente nos empezaba a ver-

Edición tras edición fuimos puliendo el contenido, portada, artículos y línea editorial, todo fue ensayo y error revista tras revista, recuerdo que la primera portada donde aparecía la «cara de una mujer -modelo-« fue todo un proceso de negociación entre esta narradora y la dirección de la revista.

Fueron 15 años consecutivos, donde William y Yo -Lorena- tuvimos la desición total de las fotografías, como editores de fotografía y fotógrafos (salvo pequeñas excepciones, como es natural), Mis trabajos en la Revista eran: conceptualización de la línea editorial de la edición en curso, dirección de arte, producción, post-producción, coordinación general, casting, fotografía de toda la edición incluida la portada, y la revista nos apoyaba en la producción general de nuestras ideas.

Adicionalmente diseñaba nuevos productos editoriales comerciales, nuevas secciones, y formas de publicitar la propia revista, donde yo misma me ponía retos para estar siempre un paso más adelante de la competencia.

Además de las fotografías de todo el contenido editorial, también me encargaba del contenido fotográfico de los anunciantes de la revista, como: restaurantes, tiendas de ropa, medicos, clinicas, tiendas accesorios, y todos los clientes que puede llegar a tener un medio de comunicación impreso con un promedio de 250 páginas.

Y por último, nunca deje mi firma personal Dondyk+Riga (era un trabajo en paralelo) nosotros funcionábamos como una agencia publicitaria dentro de la propia revista, con clientes propios que confiaban en nosotros no solo en la parte de MARKETING VISUAL y fotografía, también en crear acciones diversas para que su marca creciera y se diferenciara.

En 15 años fueron un total de 84 revistas editadas, 73 revistas tendencia  y 11 revistas especializadas, más todo nuestro trabajo como estudio independiente Dondyk+Riga . 

El aprendizaje de esta etapa me dejó mucho y lo agradezco. 

Y si quieren saber mas de todo lo que hacía y sigo haciendo en mi estudio Dondyk+Riga te invito a que entres este enlace.

REVISTA VECINO SALUDABLE 2008-2013

En el año 2008, recibí una convocatoria de la junta directiva de Farmacia SAAS, quienes ya eran clientes mios desde hacia más de una década. Esta vez, el proyecto a tratar era su producto estrella de comunicación, la Revista Vecino Saludable, especializada en temas de salud.

Cuando entré a formar parte del equipo, ya la revista llevaba impresas 15 ediciones. Mi papel principal consistía en trabajar en el cambio de la línea editorial.

Fui convocada no solo por ser colaboradora antigua, sino por el éxito y evolución que tenía  la Revista Tendencia en ese momento.

En primer lugar, me centre en generar una portada única que estuviera contextualizada y fuera descriptiva del tema principal. A continuación, genere todo el archivo fotográfico de cada uno de los artículos, lo que implicaba producción, casting, permisos, entre otros.

En Vecino Saludable, no tuve tantas oportunidades de tomar decisiones como lo hacía en la revista Tendencia, ya que la edición de la revista estaba a cargo de una agencia de comunicación. Mi misión en este caso fue prestar mi conocimiento en fotografía, producción y edición, para lo que se realizaban mesas editoriales mensuales para definir la temática y la producción general.

Estuve colaborando en Vecino Saludable por 6 años (53 ediciones), hasta la edición número 68, cuando la revista cerró definitivamente debido a problemas políticos y económicos del país.

Premios en Salones de Arte

1999. 1er Premio. I Festival Fundacine. «Muchachos Bañándose en el Lago de Maracaibo». Teatro Baralt. Maracaibo.

2000. 2do Premio. II Festival Fundacine en Homenaje a Román Chalbaud. Centro de Arte de Maracaibo. CAM-LB. 

2002. Salón Ajedrez en el Arte. Premio Único. Museo de Bellas Artes de Maracaibo.

2003. Mención de Honor. II Salón de Arte ExxonMobil «Venezuela Naturaleza Abierta». Galería de Arte Nacional. Caracas-Venezuela.

2007. 3er Premio, I Salón Nacional Banco Caroní «Nóveles Artistas Plásticos». Museo Alejandro Otero, Caracas. Sala de Arte SIDOR, Ciudad Guayana.

Exposiciones Colectivas, resumen.-

2005. Consumiendo Light. III Salón de Arte ExxonMobil «Hombre y Sociedad». Museo de Bellas Artes, Caracas – Venezuela.

2006. A dos Aguas. Una mirada al Lago. Centro de Arte de Maracaibo. CAM-LB.

2007. Preparando Limonada. Colectiva día de la mujer. Galeria 700. Maracaibo.

2010. S/T. Una mirada al lago Vital. Centro de Arte de Maracaibo. CAM-LB.

2011. La Momia y su BomBomBum. Exposición Colectiva. Museo de Arte Contemporaneo del Zulia. MACZUL.

2011. Parada con Gato. Salón Maracaibo. Museo de Arte Contemporaneo del Zulia. MACZUL.

2012. Preparando Té. «A traves de la calle». Organización Nelson Garrido. ONG. Caracas.

Individual.-

2015. Frente al Espejo. Museo de Arte Contemporaneo del Zulia. MACZUL.

MI CANAL DE YouTube
@lorena_riga

La enseñanza ha sido una faceta significativa en mi carrera, aunque no siempre ha sido una constante. Durante varios años, estuve dando clases de iniciación a la fotografía a adolescentes de entre 12 y 16 años. Esta experiencia me permitió darme cuenta que realmente me gusta transmitir mis conocimientos, además de darme cuenta que tengo una paciencia enorme a la hora de enseñar 🙂 .

En la actualidad, mi vena de maestra y de ser resolutiva ante problemas cotidianos (en mi especialidad) está en mi canal de YouTube, donde he establecido un espacio dedicado a la enseñanza de técnicas avanzadas en fotografía y video. Además de proporcionar contenido didáctico, abordo temas relevantes como la construcción de una sólida marca personal y estrategias efectivas de marketing visual, con el objetivo de ayudar a mis seguidores a destacarse en un entorno digital cada vez más competitivo.

 

Fotografía

Simplemente -Fotógrafo-

Soy de las pocas personas que no cree en la palabra «especialización», ya que me limitaría inmensamente, ya que son muchas las categorías en el mundo de la fotografía que domino y que disfruto un montón cuando trabajo en ello, me sentiria mas comoda si te digo que categoria de la fotografia no me gusta hacer y aun así me preguntaría ¿y por qué? si seguramente me saldría un trabajo excelente, así que prefiero decir que no me gusta la ingenieria quimica (se me da muy mal).

Cuando me preguntan cual es mi trabajo principal en fotografía,… pues a ver, una semana típica de trabajo para mi puede ser: una sesión de retratos en estudio, una sesión de fotografía de productos eCommerce en estudio, unas fotografías en localización para un cliente de redes sociales (restaurante, joyas, ropa, marca personal), una mini sesión en el parque de Retiro, Rodaje de un video para alguna marca de belleza o clínica estética y el fin de semana si me han aprobado algún presupuesto, un bautizo, una comunión o una boda. Así es mi trabajo, asi que mi especialización es fotografía y otras cosas que también me gustan….

Asesorías a Emprendedores y Marcas

Muchos clientes me contactan desde antes de poner el nombre a sus negocios, por lo que me involucro desde el Branding hasta que toda la marca está lista y sale a la calle, pasando por los procesos de creación de contenidos para redes, estrategias de marketing digital, comunicación externa, diseño web/seo, campañas ON/OFF. Claro todo esto atado al alcance y el presupuesto aprobado.

 

tutorial de iluminacion en youtube por lorena riga monfort

iluminar con 2 luces a 45 grados

aprende a iluminar con 2 Luces a 45 grados tus fotos y videos de youtube

como iluminar videos de youtube

tutorial de iluminacion para youtube

2 luces a 45 grados para tus fotos y videos

aprende a iluminar fotos y videos con mis clases online de mi canal de youtube

como iluminar correctamente

curso de iluminacion

clases de iluminacion

tutorial de iluminacion

tutorial de video

tutorial de fotografia

clases de fotografia gratis

clases de iluminacion gratis

curso gratis de iluminacion de video

curso gratis de iluminacion de fotografia para redes sociales

¿Como iluminar videos de youtube? Tutorial

Iluminar videos de YouTube.

Me imagino que si estas empezando un canal de youtube o ya estás youtube desde hace tiempo, una de las preguntas tecnicas basicas es:

¿como voy a iluminar mis videos de youtube?

¿que luz o lámpara necesito para iluminar mis videos de youtube?

¿cuanto tengo que gastar en equipos de iluminación para mis videos?

¿puedo hacer una iluminación casera para mis videos?

Iluminar tu video para YouTube es bastante fácil, y puede llegar a ser muy económico, y todo va a depender ti.

En el video que hice y que lo puedes ver en mi canal de YouTube https://www.youtube.com/@lorena_riga ademas de ver con ejemplos mi opinión acerca de este esquema de iluminación, puedes ver otros videos que seguro te ayudarán a empezar tu canal de YouTube o mejorar el que ya tienes.

En resumen, tener 2 luces de video, o 2 flashes y utilizar el PEOR ESQUEMA DE ILUMINACIÓN DEL MUNDO, está muy mal.
¿Por qué no me gusta la iluminación a 45 grados?.

En el video que hice para mi canal de YouTube hablo sobre lo mal de este tipo de iluminación «2 luces a 45 grados» y además te muestro como puedes hacer para tener un resultado mucho mas pro a esteticamente MEJOR con las mismas 2 luces.

venezolanos en madrid, lorena riga monfort, fotografo madrid

¿En que baso para decir esto?, en mi experiencia como fotógrafo editorial y publicitaria por casi 30 años, y la observación de las grandes producciones en cine, fotografía y publicidad, que aunque cambien los guiones y técnicas, la metodología de iluminación siempre ha sido la misma, es que iluminar bien solo se puede hacer de una forma  «la correcta».

Y si crees que replicar un conocimiento en extremo básico es muy complicado, te equivocas.

Es tan sencillo como enchufar las luces a la corriente eléctrica.

DALE AL PLAY >>>

este video lo grabe con los siguientes equipos:

Y este no es el unico video que te puede ayudar un monton en tu canal de YouTube o a nivel comercial, tengo muchos otros...
....y acuérdate suscribirte y darle al LIKE !! 🙂

como ser creativo

Desarrolla tu creatividad fotográfica facilmente Cómo Desarrollar la Creatividad Fotográfica en Fotografía y Video La creatividad fotográfica puede parecer inalcanzable cuando nos sentimos bloqueados, pero no lo es. Todos podemos

Read More »
fotografa de bodas en madrid, lorena riga monfort, fotografo de bodas madrid

fotografa de bodas en madrid

Lorena Riga, fotografa de Bodas en Madrid con mas de 20 años de experiencia en areas de la fotografia como retratos, bodas, publicidad entre otros.

Read More »

compra tu primer flash godox v1

compra tu primer flash de estudio, el godox v1 en cualquiera de sus versiones, es el flash que recominedo por su relacion precio valor, muy buena potencia, practico y luz

Read More »
Scroll to Top